
Trabajé casi 10 años con bodegas. Mirando con perspectiva, pienso que podrían aprovechar más Internet para conocer a su consumidor hasta tener la misma información que tienen sobre su terroir. Piensen lo digital como mucho más que redes sociales.
Trabajé casi 10 años con bodegas. Mirando con perspectiva, pienso que podrían aprovechar más Internet para conocer a su consumidor hasta tener la misma información que tienen sobre su terroir. Piensen lo digital como mucho más que redes sociales.
Educación, escuelas y expertos en Mendoza.
Breve post expresando mi deseo de que el Pabellón de Cuba, localizado en el Parque San Martín (actualmente se usa como gimnasio policial, pero es una reliquia mendocina) se convierta en algo así como la Serpentine Gallery de Londres, ubicando al arte y la cultura en medio de la vida urbana de Mendoza.
Reflexiono en este post sobre la espera, el “kairós” como concepto de la filosofía griega que habla de un momento justo para el aprendizaje, para el pensamiento, que se opone al “cronos” como concepción acumulativa del saber. Lo que pasa en Argentina me hizo pensar bastante al respecto.
El pensamiento como experiencia trágica (“mayéutica”), el devenir niño como posibilidad para generar algo totalmente nuevo, en ruptura con lo anterior, son algunas de los conceptos que aprendí el año pasado en cursos de posgrado en Filosofía con Niños y Jóvenes que hice para el Doctorado. Este “devenir niño”, como movimiento del pensamiento hacia lo que no se produjo aún me lleva a ponerlo en contraste con la forma de buscar nuevas ideas en la actualidad, que es más bien de consumo de las ideas de otros.